Denominación de Origen Baena

Se tiene constancia de que en el siglo XII el olivar y el cereal ya eran cultivos dominantes en la comarca de Baena. No obstante, recientes hallazgos arqueológicos en los asentamientos de Torrepaderones (Baena-Castro del Río) han demostrado la existencia de una importante actividad oleícola basada en la producción y el comercio de aceite de oliva, en torno al S. I (D.C.).

 

Por tanto, el olivo es su cultivo tradicional y junto con el cereal y el viñedo, fueron, durante más de dos milenios, la base de su economía agrícola.

En la última década del siglo XIX existían esparcidos por la comarca 86 molinos de aceite asentados en los núcleos de población o en los distintos pagos del olivar, que contribuyeron al conocimiento de este producto y que dió origen al uso del nombre “Baena” ligado a aceites.

En esa época el olivar ocupaba 14.025 Ha. en los municipios de actual Denominación de Origen, y eran reconocidos por la gran calidad de sus aceites los pagos de Vela, el Montecillo, La Sierra, Monte Horquera, Fuente Guta, La Mata, y muchos otros en los que, junto a otras muchas variedades, algunas de ellas autóctonas, la variedad más singular es la Picuda o Carrasqueño de Córdoba.  

Visita nuestra galería...

Scroll al inicio