Tradición Olivarera
Desde Córdoba, adentrándose hacia el Sureste y siguiendo el curso del Guadajoz por la antigua ruta del Reino de Granada, aparece la primera escarpadura de la Subbética, muro natural que delimita por el flanco Sur la Zona de la Denominación de Origen Baena.
Tanto la orografía de la comarca como su constitución geológica es muy variable. Las suaves ondulaciones de la Campiña contrastan con las encrespadas pendientes de la Penibética en el sur.
Los suelos son generalmente calizos, con alto contenido en carbonato cálcico, por lo que el olivar encuentra en esta zona un medio óptimo para su perfecto desarrollo.
La comarca de la D.O. Baena es una zona de acreditada tradición olivarera. Huellas prerromanas, romanas y árabes así lo atestiguan. Baena llegó a ser una encrucijada de vías hacia los vastos graneros de la Bética. Los árabes extendieron el cultivo del olivar.
Posteriormente, las gentes de esta tierra supieron elegir el olivo que mejor se adaptaba al suelo y clima de la zona, y entre las numerosas variedades autóctonas, el Picudo o Carrasqueño de Córdoba surgió como adalid de todas ellas.
Gracias a la experiencia de nuestras gentes, contamos con una larga tradición en la elaboración del Aceite de Oliva, que miman el producto desde el inicio de proceso, con el cuidado del olivo y más tarde la recogida de la aceituna, hasta la extracción del aceite en nuestras almazaras.
La importancia del olivo en nuestra comarca es enorme, no sólo por la cantidad de hectáreas de tierra destinadas a su cultivo, sino también por la estrecha relación que el hombre de esta zona ha mantenido desde siempre con este árbol mediterráneo.
Vínculos con nuestra Comarca
Los terrenos inscritos en la D.O. Baena están situados al sureste de la provincia de Córdoba, entre la Campiña y las estribaciones con la Serranía Subbética, abarcando los términos municipales de Baena, Cabra, Castro del Río, Doña Mencía, Luque, Nueva Carteya, Zuheros y la pedanía de Albendín, situados en las comarcas olivareras denominadas Nevadillo-Campiña .
La zona de producción del aceite de oliva con D.O. Baena, se encuentra en un emplazamiento extraordinariamente singular desde el punto de vista de la distribución varietal del olivar en la Península Ibérica. Las dos variedades de mayor importancia en cuanto a extensión y producción dentro de ésta, la variedad Picual y la variedad Hojiblanca, que se distribuyen por la península en grandes manchas mono-varietales prácticamente homogéneas – la Picual por el Sur de la provincia de Ciudad Real, provincia de Jaén, Norte y Este de la provincia de Córdoba, provincia de Granada, etc., y la Hojiblanca por el Este de la provincia de Sevilla, provincia de Málaga y Oeste de la provincia de Córdoba – confluyen en las Sierras Subbéticas, en las que la variedad Picudo o Carrasqueño de Córdoba, junto a otras más de veinte variedades, encuentra su hábitat natural y prácticamente único.
Ésta circunstancia, unida a las de las características culturales y edafo-climáticas únicas de la Denominación de Origen Baena, ha dado lugar al asentamiento de otras variedades, algunas exclusivas de esta Comarca, y otras que fueron introduciéndose por su buena adaptación al medio, contribuyendo a la singularidad de este área geográfica que podría distinguirse como la más plurivarietal de la Península Ibérica y, posiblemente, del mundo oleícola.
La orografía de la comarca Nevadillo – Campiña es muy variada, al igual que su constitución geológica. Desde las vegas aluviales del norte, pasando por suaves ondulaciones miocénicas hasta las encrespadas pendientes en el sur va toda una gama fisiográfica, geológica y litológica. Parte de su olivar crece en campiñas de suaves colinas y otra parte en encrespadas pendientes de la Penibética, situados en cotas que oscilan entre los 400 a 600 m. de altitud.
El clima es templado continental, con veranos secos y calurosos, existiendo dos períodos de lluvia que coinciden con los meses de Noviembre-Diciembre y Febrero-Marzo, mientras que de Junio a Septiembre se mantiene un prolongado período seco con ausencia total de lluvias. La pluviometría media anual de la zona oscila entre los 600 y los 800 mm, si bien en algunas áreas de esta zona, es algo inferior a lo que sería deseable para este cultivo.
Los olivares que abarcan la Denominación de Origen Baena, la convierten en una de las denominaciones de origen oleícolas más importantes del mundo. Un auténtico mar de olivos que va desde la A a la Z, de Albendín a Zuheros. Una comarca con más de 15 millones de olivos, unidos a su paisaje y a sus gentes. Un paisaje de olivar único, salpicado por más de veinte variedades, muchas de ellas autóctonas, que convierten a la Denominación De Origen Baena en la más plurivarietal del mundo.
Una comarca única, singular, una comarca con Denominación de Origen.







