Nuestro Virgen
Extra
Descripción y características
Nuestro Virgen Extra
Nuestras almazaras trabajan rigurosamente para mantener viva la gama de sabores que procede del fruto
Características
Nuestros aceites de oliva virgen extra cuentan con un sabor afrutado y un ligero amargor.
Garantía de calidad y origen avalada por la Contraetiqueta de la Denominación de Origen Baena.
La oportunidad de adquirir graneles con todas las garantías de la D.O. Baena
Descripción de nuestro Virgen Extra
Aceite de oliva virgen extra obtenido de los frutos del olivo (Olea europea, L.), de las variedades Picudo o Carrasqueño de Córdoba, Lechín, Chorrúo o Jardúo, Pajarero, Hojiblanco, Picual, consideradas variedades principales, así como de otras variedades de menor importancia y tradicionalmente existentes en la Zona de Producción, como Manzanillo, Nevadillo Azul, Nevadillo Basto, Casta Cabra, Campero Sevillano, Cornezuelo de Jaén, Cornicabra de Zuheros, Alameño, Hendero, Abichuelero, Lechín de Zuheros, Manzanillo Gordal, Negrillo de Estepa, Negrillo de la Carlota, Arbequino, Koroneiki, Torcío de Cabra y Torcío de Zuheros, hasta un total de más de veinte variedades que lo convierten en el aceite de oliva virgen extra más plurivarietal del mundo.
Todos los aceites de oliva vírgenes se obtendrán por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite y de las características del fruto del que procede.
Un aceite virgen de calidad debe mantener viva la gama de sabores que procede del fruto, y el Aceite de Oliva Virgen de la Denominación de Origen de Baena los mantiene. Nuestro aceite es afrutado, dependiendo la intensidad de esta característica del grado de madurez de la aceituna.
Las distintas variedades de aceitunas imprimen a los aceites de la zona características especiales de gran finura y personalidad. Esta riqueza varietal hace que nuestros vírgenes extra tengan una amplia gama de matices, y una complejidad en sus aromas y sabores que sin duda los hace únicos en el mundo.
Fruto recolectado en el momento óptimo de maduración y con mimo por nuestros agricultores para conservar la calidad del fruto, unas técnicas cuidadosas de extracción por parte de nuestras almazaras que no alteren esa calidad, y una correcta conservación y envasado que garantice la calidad de nuestros aceites amparados. Todo el proceso sigue los más estrictos procesos de autocontrol, severos controles de laboratorio y un reconocido panel de cata que certifican esa calidad. Todo con un único objetivo, que nuestros vírgenes extra que llegan al consumidor sean lo que dicen ser, aceites de la máxima calidad, aceites con Denominación de Origen Baena.
Características y Notas de Cata
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nuestros vírgenes extra son auténticos zumos de fruta, como solemos decir en nuestro Consejo Regulador, son el zumo que se come.
Un zumo, el aceite de oliva virgen, que es el único producto agroalimentario que se cata para obtener una clasificación de su calidad.
Y ¿a qué debería oler nuestro zumo?, pues los atributos positivos del aceite de oliva virgen extra serán aquellos que nos recuerden a la aceituna, al olivo, al olivar, a la variedad… «mundo vegetal vivo, fresco y sano».
Como hemos dicho antes, nuestros aceites de oliva vírgenes son los más plurivarietales del mundo, lo que los hace únicos y diferentes. Son el zumo resultante de una auténtica macedonia de aceitunas recolectadas en nuestros olivares.
El resultado:
Los aceites de oliva vírgenes extra de la Denominación de Origen Baena, debido a su compleja composición varietal nos transmitirán una amplísima gama de olores y sabores propios de las aceitunas de las que provienen.
Al olfato presenta un frutado verde con intensidad media-alta, con algunas notas maduras, que nos recuerda a manzanas verdes y maduras, hierbas aromáticas, almendra, alloza, planta de tomate y otros vegetales.
Al paladar se muestra complejo, con un ligero toque amargo, algo punzante, y un final almendrado muy persistente en boca.
Visita nuestra galería...





