La Cátedra de Gastronomía Mediterránea y la Denominación de Origen Baena: Tradición, Ciencia y Sabor
La dieta mediterránea es mucho más que una pauta alimentaria. Es un estilo de vida que ha sido transmitido de generación en generación, basado en la convivencia, la sostenibilidad, la estacionalidad y el uso de productos frescos y locales. Por su relevancia cultural, ambiental y nutricional, fue reconocida por la UNESCO en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Conscientes del valor de este legado, distintas instituciones como la Universidad de Córdoba, la Denominación de Origen Baena y Bodegas Campos patrocinan la Cátedra de Gastronomía Mediterránea. Esta cátedra nace con el objetivo de promover la investigación interdisciplinaria en torno a la dieta mediterránea y su impacto en la salud, la cultura, la historia y el desarrollo sostenible.
En este marco, uno de los elementos más representativos de la dieta mediterránea es, sin duda, el aceite de oliva virgen extra. Y dentro de este universo, la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Baena ocupa un lugar privilegiado.
Situada en la comarca del mismo nombre, en la provincia de Córdoba, la D.O.P. Baena, otorga a sus aceites una gran diversidad sensorial y una identidad propia.
Los aceites con sello Baena más allá de sus cualidades organolépticas, representa un producto vinculado profundamente con su territorio, su gente y su cultura. Es un ejemplo de cómo un alimento puede ser, al mismo tiempo, una fuente de salud, un motor económico y una expresión del patrimonio local.
La colaboración entre la Cátedra de Gastronomía Mediterránea y la D.O.P. Baena es un claro ejemplo de cómo el conocimiento académico puede y debe ponerse al servicio de la sociedad, apoyando a los productores, difundiendo buenas prácticas y generando conciencia sobre el valor de lo local.
A través de programas de formación, jornadas divulgativas, publicaciones y estudios científicos, esta alianza busca no solo defender los productos de calidad como el aceite de oliva virgen extra, sino también fomentar una alimentación saludable y sostenible. En un contexto global donde la dieta occidental ha ganado terreno a expensas de tradiciones alimentarias milenarias, este tipo de iniciativas resultan esenciales para preservar el equilibrio entre tradición e innovación.
Conclusión
La Cátedra de Gastronomía Mediterránea y la Denominación de Origen Baena representan dos caras de una misma moneda: el compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la transmisión de un legado cultural invaluable. Juntas, demuestran que el futuro de la gastronomía pasa por mirar al pasado, comprender el presente y actuar con responsabilidad.
Haz click aquí y descubre mucho más sobre la Cátedra de Gastronomía Mediterránea.